viernes, 27 de junio de 2014

El sentimiento nacionalista que genera el mundial

Es junio, y como es costumbre desde hace ya varios años, es el mes del mundial. La emoción se siente en el aire,  y tanto el nacionalismo como el patriotismo están a flor de piel. Por las calles no es extraño ver a personas gritando y celebrando por un gol hecho por su país, o porque su selección pasó a siguiente fase. Y es que, ¿será que el fútbol une tanto a las personas?, a decir verdad, yo pienso que es así. En especial el mundial de fútbol, ya que es algo importante que sólo pasa cada cuatro años. Además este es el mes en el que todo es fútbol, y cuando digo todo es TODO! (incluyendo las cosas), la comida es fútbol, el internet es fútbol, las cosas son fútbol, todo es fútbol!! -o al menos se relaciona estrechamente con fútbol-.

Pero okeyyyy..!, dirijámonos  al tema de esta publicación. ¿Por qué decimos que genera un sentimiento nacionalista en las personas?, probablemente es porque une a las personas de diversas formas; ya sea como familia, con los amigos, como empresa o como país, todos andan con ese contagioso "espíritu mundialista" que hace que te dejes llevar por la efervescencia del momento. Quizás hay algunos a los que no les gusta el fútbol, -los cuales deben estar chatos con el mundial-  pero es casi imposible resistirse a gritar un gol, a menos que no sea de tu país.

El fútbol une y separa personas, porque todos son hinchas de clubes diferentes y esas cosas, pero el mundial es algo más. Cuando es el mundial los clubes nacionales pasan a segundo plano, y lo único que importa es la selección que nos representa como país.

Ver un mundial de fútbol es raro, porque hay mucha gente gritando exacerbadamente, hay mucha pasión y locura en las calles, hay llantos, hay risas, hay UNIÓN. Las familias se unen en torno al televisor para ver el partido, las personas salen más tempranos de sus trabajos, o tienen breaks más largos para no perderse los encuentros. Hay algo poco usual que pasa en las calles en esta época, y es el hecho de que la gente en la calle te habla -como casi nunca lo hacen- te preguntan cuánto va el partido, o si hacen un gol celebran contigo aunque no te conozcan, y eso es lindo. Tan solo el hecho de pertenecer al mismo país hace que seamos como una gran familia. Olvidamos nuestras diferencias por un momento, porque nos une un mismo sentimiento. Esto no es algo que solo pasa en Chile, pasa en todos los países, el mundial hace que nos sintamos más parte de nuestro país que nunca (ni siquiera en fiestas patrias hay tanto Chilenismo). 

Plaza Italia -en el caso de Chile- es el lugar más común de encuentros y celebraciones, se podría decir que si alguna vez nuestro país ganara un mundial, lo más probable es que esta plaza se convertiría en un símbolo y en la cuna de los festejos, como ya lo hemos visto con los partidos anteriores -sobre todo el de Chile con España-, en el que la "marea roja" se hizo notar. El lugar se llenó de personas  que con gorritos, banderas y las imperdonables vuvuzelas fueron a festejar y gritar eufóricamente el triunfo de la selección.
Plaza Italia después del partido Chile-España

Y con respecto al mundial, hay adeptos: personas que viajaron miles de kilómetros para apoyar a su selección e ir a verla al estadio, y hay detractores: personas que odian o que no les gusta el fútbol, o que simplemente no les interesa el mundial. Incluso hay gente que como una iniciativa y a modo de protesta ha propuesto que las personas no vean el mundial por lo que pasó en Brasil (desalojo y "pacificación" de favelas en las que se estima ya van más de media centena de fallecidos y un centenar de personas que quedaron sin hogar. Y sin olvidar todo el gasto en nueva infraestructura hecho por Brasil -con el que pasó a ser el mundial más caro de la historia-) *esperemos que vayan bien con su protesta y no hayan caído en la tentación de ver algún partido*.

Bueeeeno..! al fin y al cabo, estando a favor o en contra, nadie puede negar que el mundial de fútbol es algo que nos une como país y que saca lo más patriótico y buscapretextosparahacerfiestas de nosotros. :D


No hay comentarios:

Publicar un comentario